¿Qué significa redes no públicas?

  • , por Stephanie Burrell
  • 4 Tiempo mínimo de lectura

Las redes no públicas se refieren a redes de comunicación privadas que no son accesibles al público en general. Estas redes suelen ser utilizadas por empresas, organismos gubernamentales y otras organizaciones para facilitar una comunicación segura y confiable entre sus empleados, dispositivos y sistemas. Las redes no públicas suelen ser configuradas y administradas por la propia organización o por un proveedor de servicios externo, lo que permite un mayor control sobre la seguridad, el rendimiento y la personalización según el tipo específico de conectividad requerida. Mediante el uso de redes no públicas, las organizaciones pueden garantizar que sus datos y comunicaciones confidenciales estén protegidos contra amenazas externas y accesos no autorizados. Además, las redes no públicas (NPN) pueden proporcionar una cobertura personalizable y optimizada, adaptada a las necesidades específicas de la organización, lo que mejora la confiabilidad y el rendimiento, especialmente en entornos donde la privacidad y la seguridad son primordiales. El creciente interés de los clientes empresariales en las soluciones de redes privadas resalta la importancia de definir redes privadas para satisfacer mejor sus necesidades específicas y las oportunidades de ingresos para los proveedores.

Introducción a las redes no públicas

Las redes no públicas (NPN) son redes celulares dedicadas, implementadas y operadas para el uso exclusivo de una organización o sitio específico. Estas redes están diseñadas para proporcionar conectividad segura, confiable y de baja latencia para diversos casos de uso, como la automatización industrial, las fábricas inteligentes y las comunicaciones de misión crítica. Las NPN pueden implementarse de diversas formas, incluyendo redes no públicas independientes y NPN integradas en redes públicas (PNI-NPN). Con la llegada de la tecnología 5G, las NPN se han vuelto cada vez más populares entre las empresas y organizaciones que buscan aprovechar las ventajas de las redes móviles privadas. Esta tecnología permite a las organizaciones tener un mayor control sobre su infraestructura de red, garantizando que sus necesidades específicas se satisfagan con precisión y eficiencia.

Beneficios clave

Las principales ventajas de las redes no públicas incluyen mayor seguridad, baja latencia, alta fiabilidad y mayor control sobre el tráfico de datos. Las NPN proporcionan a las organizaciones control total sobre su infraestructura de red, permitiéndoles personalizar su arquitectura de red y sus funciones de seguridad para satisfacer sus necesidades específicas. Además, las NPN pueden ofrecer rentabilidad y eficiencia operativa, lo que las convierte en una opción atractiva para las empresas que buscan optimizar sus sistemas de comunicación. Con las NPN, las organizaciones también pueden garantizar un alto rendimiento, una latencia ultrabaja y una conectividad fiable, lo que las hace ideales para casos de uso como eventos en directo, dispositivos IoT y vehículos autónomos. Estas ventajas contribuyen en conjunto a un entorno de red más seguro, eficiente y con mayor capacidad de respuesta.

Arquitectura de red

La arquitectura de red de las redes no públicas suele constar de una red de acceso radioeléctrico (RAN) y una red central (CN). La RAN se encarga de proporcionar conectividad inalámbrica a los dispositivos, mientras que la CN gestiona el tráfico de datos y proporciona servicios como autenticación y autorización. Las NPN pueden implementarse mediante diversas arquitecturas de red, como RAN independiente, RAN compartida y segmentación de red. La segmentación de red permite la coexistencia de múltiples redes independientes en la misma infraestructura física, lo que proporciona una forma rentable y eficiente de gestionar múltiples servicios y aplicaciones. El plano de control y el plano de usuario pueden separarse, lo que permite una gestión de red más flexible y escalable. Esta flexibilidad arquitectónica garantiza que las NPN se puedan adaptar a las diversas necesidades de las diferentes organizaciones.

Seguridad

La seguridad es un aspecto fundamental de las redes no públicas, ya que están diseñadas para proporcionar conectividad segura y fiable para aplicaciones y servicios sensibles. Las NPN pueden protegerse mediante diversos mecanismos, como el protocolo de autenticación extensible, el acuerdo de claves y el control de acceso. Además, pueden diseñarse para proporcionar seguridad de extremo a extremo, garantizando el cifrado de datos y su protección contra accesos no autorizados. El uso de autenticación y cifrado basados ​​en SIM proporciona una capa adicional de seguridad, lo que las hace más seguras que las redes públicas. Además, las NPN pueden aislarse de las redes públicas, lo que reduce el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos. Este sólido marco de seguridad garantiza la protección de la información sensible en todo momento.

Casos de uso no públicos

Las redes no públicas (NPN) tienen una amplia gama de usos, como la automatización industrial, las fábricas inteligentes, las comunicaciones de misión crítica y los dispositivos IoT. Las NPN pueden utilizarse para proporcionar conectividad segura y fiable a vehículos autónomos, eventos en directo y otras aplicaciones que requieren baja latencia y alto rendimiento. Además, pueden proporcionar conectividad a internet en zonas remotas o desatendidas, lo que las convierte en una opción atractiva para las organizaciones que buscan ampliar su alcance y servicios. El uso de las NPN también puede facilitar nuevos usos, como las ciudades inteligentes, las redes inteligentes y los sistemas de transporte inteligentes, que pueden mejorar la calidad de vida y aumentar la eficiencia económica. Ante la creciente demanda de conectividad segura y fiable, se espera que las NPN desempeñen un papel fundamental para facilitar la transformación digital e impulsar la innovación en diversas industrias.

Deja un comentario

Deja un comentario


Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta