¿Cuáles son las diferencias entre las versiones 17 y 18 de 3GPP?

  • , por Stephanie Burrell
  • 5 Tiempo mínimo de lectura

La versión 17 del 3GPP se centra en mejorar tecnologías existentes, como el 5G, para optimizar el rendimiento y la eficiencia. Cada nueva versión introduce características y mejoras estandarizadas. Las versiones recientes contribuyen a la evolución de la tecnología 5G mediante actualizaciones y desarrollos continuos dentro del marco del 3GPP. La versión 17 introduce características como un mayor soporte para el IoT industrial, una mayor eficiencia de la red de acceso por radio y servicios multimedia optimizados. La versión 17 también busca optimizar las capacidades de segmentación de red y mejorar aún más la latencia de los servicios de comunicación críticos, lo que facilita nuevos casos de uso y mejora la cobertura y la eficiencia energética.

Por otro lado, se espera que la Versión 18 de 3GPP se base en los avances de la Versión 17 con la incorporación de nuevas funciones y capacidades. Las versiones más recientes de 3GPP destacan el ciclo trimestral de lanzamientos de la tecnología 5G. La Versión 18 introduce importantes mejoras y nuevas funciones, como un mayor soporte para la comunicación ultrafiable de baja latencia (URLLC), una mejor integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la gestión de la red, y avances en la arquitectura de la red 5G para dar soporte a futuros casos de uso. Los esfuerzos continuos de 3GPP mejoran las especificaciones 5G mediante versiones sucesivas, añadiendo nuevas funcionalidades para dar soporte a casos de uso y opciones de implementación en constante evolución. Estas mejoras optimizan los estándares tecnológicos, especialmente en las versiones de 3GPP que se centran en funciones como MIMO y aplicaciones de IA/ML.

En general, mientras que Rel-17 se centra en optimizar las tecnologías existentes, se espera que Rel-18 amplíe los límites aún más al introducir nuevas capacidades y características para satisfacer las demandas cambiantes de la industria de las telecomunicaciones.

Introducción a 3GPP

El Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP) es una iniciativa de colaboración que reúne a varias organizaciones de estándares de telecomunicaciones con el objetivo de desarrollar y mantener especificaciones y estándares globales para las tecnologías 3G y 5G. El 3GPP desempeña un papel fundamental en el futuro de las comunicaciones inalámbricas, garantizando una interoperabilidad y compatibilidad fluidas entre diversos dispositivos y redes. El trabajo de la organización se divide en tres áreas principales: Arquitectura de Sistemas, Núcleo y Terminales, y Red de Acceso Radioeléctrico (RAN). Cada versión del 3GPP se basa en la anterior, introduciendo nuevas funcionalidades estandarizadas y mejoras para ampliar las capacidades de la tecnología 5G. Esta evolución continua garantiza que el 3GPP se mantenga a la vanguardia de los avances tecnológicos, impulsando la innovación y mejorando el rendimiento de la red.

Versión 17 del 3GPP

La versión 17 de 3GPP marca un hito importante en la evolución del 5G, al introducir numerosas características y mejoras diseñadas para dar soporte a nuevos casos de uso e industrias. Esta versión se centra en optimizar el rendimiento y la eficiencia de las redes 5G, con mejoras notables en áreas como la comunicación ultrafiable de baja latencia (URLLC), las comunicaciones masivas de tipo máquina (mMTC) y las redes no terrestres (NTN). Además, la versión 17 incorpora compatibilidad con dispositivos de capacidad reducida, ampliando así la gama de aplicaciones y servicios que pueden aprovechar la tecnología 5G. Esta versión también sienta las bases para futuros avances en inteligencia artificial (IA) y realidad extendida (XR), sentando las bases para que las versiones posteriores se basen en estas innovaciones.

Versión 18 de 3GPP

La versión 18 de 3GPP, también conocida como 5G Advanced, representa un avance significativo en el desarrollo de la tecnología 5G. Se espera que esta versión incorpore características y mejoras innovadoras, como la integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) en la Red de Acceso Radioeléctrico (RAN). Además, la versión 18 admitirá nuevos servicios como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), ampliando aún más las capacidades de las redes 5G. Un objetivo clave de esta versión es mejorar la eficiencia energética, lo que facilitará la adopción generalizada del 5G en diversos sectores, como la automatización industrial y la seguridad pública. Con sus capacidades mejoradas y nuevas funciones, 5G Advanced está a punto de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología inalámbrica y la utilizamos.

Redes no públicas

Las redes no públicas (NPN) son una característica clave de la versión 17 del 3GPP, que permite la creación de redes 5G privadas adaptadas a casos de uso e industrias específicas. Las NPN proporcionan un entorno seguro y aislado para comunicaciones críticas, lo que las hace ideales para aplicaciones como la automatización industrial, la seguridad pública y las ciudades inteligentes. Con el apoyo de las NPN, las organizaciones pueden aprovechar las ventajas de la tecnología 5G, como la baja latencia, la alta fiabilidad y la conectividad masiva, manteniendo al mismo tiempo el control sobre su infraestructura de red y sus datos. Se espera que la integración de las NPN en el ecosistema 5G impulse la innovación y la adopción en diversos sectores, proporcionando una conectividad ubicua y habilitando nuevos servicios.

Mejoras en la banda ancha móvil

Las mejoras en la banda ancha móvil (MBB) son un aspecto crucial de las versiones 3GPP, cuyo objetivo es optimizar el rendimiento y la capacidad de las redes 5G. La versión 17 introduce varias mejoras en la MBB, como la compatibilidad con nuevas bandas de frecuencia, una mejor formación de haz y técnicas de entrada múltiple, salida múltiple (MIMO). Estos avances permiten velocidades de transferencia de datos más rápidas, menor latencia y mayor conectividad, lo que hace que las redes 5G sean más adecuadas para aplicaciones exigentes como los juegos en línea, la realidad virtual y la transmisión de vídeo de alta definición. A medida que la tecnología 5G continúa evolucionando, las mejoras en la MBB desempeñarán un papel fundamental para proporcionar conectividad ubicua y habilitar nuevos casos de uso y servicios, garantizando así que las redes 5G puedan satisfacer las crecientes demandas de los usuarios y de las industrias.

Deja un comentario

Deja un comentario


Ingresa en

¿Ha olvidado su contraseña?

¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta